MODOS DE VIDA:
 
        AGRICULTURA:

    Castelflorite era un pueblo seco y pobre, pero desde la llegada de los regadíos en el año 1970, todo ha cambiado, actualmente es un pueblo rico en diferentes cultivos con una extensión cultivable de 2.500 hectáreas, de las cuales 1.800 ha. son de regadío.
    Se cultivan principalmente cereales (trigo, maíz, sorgo, pipas, cebada, arroz, etc...), alfalfa y otras hierbas para el ganado.
 
 
        GANADERÍA:

    -Hay ganado ovino, del que se saca carne y lana.
    -Ganado porcino: granjas de cerdos.
    -Ganado vacuno: granja de vacas.
    -Otros animales domésticos para consumo familiar, como pollos, gallinas, conejos, etc...
 
        CAZA:

    Existe en el pueblo una Sociedad de cazadores llamada "EL ROMERAL", que durante la temporada de caza se reúnen para salir a cazar entre otros animales: conejos, liebres, perdices, codornices, etc.., también son espectaculares las batida al jabalí por la clamor vieja.
 

OTRAS OCUPACIONES:
    Castelflorite es un pueblo pequeño pero con mucha gente joven, de la cual una pequeña parte se dedica al trabajo en el campo, otra parte se busca la vida en diferentes empresas de otros pueblos vecinos, aunque la mayoría salen a estudiar a la Universidad distintas carreras, salen a Zaragoza, Huesca, Barcelona, Pamplona, etc.
    Las personas más mayores tienen su vida montada ya en el pueblo dedicándose fundamentalmente a la agricultura y ganadería.