*La Ermita de Santa Cruz, estaba situada en el montículo que lleva su nombre, tan sólo unos pocos restos dan testimonio de ella.
*Ermita de San Pedro, que se alzaba sobre una
plataforma de terreno, aún es posible admirar los arcos apuntados
que sirvieron para sostener la única nave del templo.
Historia: Cuando estaban reformando la iglesia
en 1992 se encontró un Santo decapitado, que es San Pedro, más
tarde se supo que estaba sin cabeza porque antiguamente subieron los de
Sena a San Pedro (ermita situada a las afueras de Castelflorite, ya en
ruinas) y lo tiraron cantera abajo, porque decías que arrastraba
las tormentas a Castelflorite y por eso en Sena no llovía.
*Edificio Ayuntamiento Viejo, construido en 1930, actualmente reformado y con un aspecto futurista es utilizado para reuniones en la primera planta, junto con la oficina de la "Sociedad deportiva de cazadores EL ROMERAL", y la planta en la planta baja están las dependencias de la antigua escuela, el consultorio médico y la oficina de la Comunidad de regantes SAN PEDRO.
*Edificio Ayuntamiento nuevo, construido en 1986, en el que se encuentran: la escuela, la biblioteca, la secretaría del Ayuntamiento, la alcaldía y en la planta baja el bar del pueblo.
*El Refugio, es un espacio o salón multiusos, destinado principalmente a la realización de comidas a gran escala y a las fiestas pequeñas que son para Santa Bárbara (4 de diciembre), aparte de servir para otras funciones. Al dado se encuentra el polideportivo al aire libre que cuenta con un frontón y una pista de fútbol sala donde juegan nuestros chicos del equipo del pueblo, juegan el la liga Monegros, también se puede jugar al baloncesto y al tenis, y un parque de reciente construcción extraordinario en el que se encuentra una estupenda barbacoa para hacer buenas parrilladas.
*El Castillo, es una pequeña montaña que se levanta en el interior del casco urbano. Lo llamamos así desde hace muchos años, porque se decía que en su montículo se alzaba un castillo, hay indicios de que fue así, ya que los ancianos confirman de que cuando ellos eran pequeños todavía recuerdas restos de piedras sobre el montículo. Se han contado muchas historias y leyendas como la de que el Castillo lo destrozaron los moros, no se sabe la razón exacta, porque los archivos de historia fueron quemados en 1936, cuando la guerra Civil Española.